Sabías que menos del 20% de las personas que se plantearon metas de año nuevo las lleva a cabo? Y eso en parte es porque no tenemos un mecanismo para poder darles seguimiento.
Algunas ventajas de dar seguimiento periódicamente a nuestras son:
Estamos a mitad de año y no hay mejor momento que éste para sacar nuestras metas y ya sea desempolvarlas (si es que no les has dedicado mucho tiempo) o bien darles esa carga extra que necesitan para cumplirlas.
Aquí te presento una guía de diez pasos sencillos para prepararte y hacer una revisión de calidad:
1- Guarda un espacio sagrado: tus metas son eso que anhelas; eso que si lograras impactaría tu vida positivamente y de manera permanente. Por ello es que dedicarles tiempo no es cualquier cosa. Busca un espacio a solas y prepárate para no tener interrupciones.
2- Tu actitud es clave: inicia esta revisión como si fuera una conversación con tu mejor amigo, con quien serás amable y a la misma vez honesto. Date un abrazo por donde sea que estén tus metas; estoy segura que estos 6 meses no han sido un paseo por el parque y que has tenido altibajos: cosas que quieres celebrar y cosas que pueden causar frustración.
3- No te compares con otros: si bien es cierto es importante tener modelos a seguir en nuestras vidas, eso no significa que debemos dar cabida a la comparación. Cualquier otra persona que haya llegado donde tu quieres estar, vivió su propio proceso y lidió con su propio camino. No juzgues el camino de otros pero tampoco juzgues rudamente el tuyo.
4- Mide la importancia de tus metas hoy: recuerda porqué esas metas fueron importantes para ti en enero y checa si siguen teniendo, hoy en día, la misma relevancia en tu vida o no.
Podría ser que algo haya sucedido en estos 6 meses que hiciera que aquello era importante en Enero, ya no lo sea. Si la respuesta es no, entonces deséchala o márcala como “talvez después”. Hacer esto no sólo te quitará un pendiente de encima; además creará espacio y energía que necesitas para aquello que elegiste que sigue siendo importante.
5- Mide el estado actual de tus metas: aquellas metas con las que decidiste quedarte, tienen un número de acciones que requieren para hacerlas realidad. Enumera esas acciones y marca las que están cerradas o en camino para así poder tener una claridad de qué te hace falta y cuánto has avanzado.
6- Crea un método de cómo y cuándo cerrarás esas acciones: The Full Planner es perfecto para revisar tus metas a mitad de año y aclarar el cómo y cuándo pero si todavía no lo tienes, puedes crear tu propia lista y acciones detalladamente en una cartulina o papel. Incluso en una tabla de Excel pero por favor asegúrate de que lo tendrás a la vista diariamente.
7- Dale seguimiento a esas acciones: asegurarte de accionar no es tan difícil como crees. Se requiere un poco de voluntad y enfoque y para ello necesitamos un mecanismo sencillo que se compone de sólo dos acciones.
Una revisión semanal: guarda ahora mismo (sí; ya) en tu calendario una hora a la semana para revisar dónde estas con esas acciones y decide cuáles cerrarás esa misma semana. Haz lo mismo cada semana: analizar, medir y decidir qué acciones tomarás en los próximos 7 días.
Elige una acción al día que sume a tus metas y proyectos: esto es lo que llamamos el “enfoque del día” en The Full Planner, y lo que busca es que no pase un solo día sin que le dediquemos una acción a eso que amamos y anhelamos. Usualmente esa acción requiere poco tiempo comparado al resto del día que tiene 1440 minutos. ¿Crees que le puedas dedicar 30-60 minutos a tus metas?
8. Elige una fecha para tu próxima revisión de metas: te aconsejo que no dejes pasar más de 3 meses sin revisar a profundidad tus metas. Una vez que elijas esa fecha, resérvala de una vez en tu calendario.
9. Decide cómo te vas a compensar: compensarnos nos mantiene motivados y es una manera natural de celebrar nuestros logros. Así que, si llegaras a estar donde te lo has propuesto de hoy a tres meses, ¿cómo lo celebrarías? Algunas ideas puedes ser: una deliciosa cena en un lugar especial, un paseo con familia o amigos, unos zapatos; lo que tu desees es 100% válido.
10. Comparte tus metas y el deseo de alcanzarlas con otros: ten una conversación con tu familia o pareja sobre tus metas; cómo estas son tu pasión y cómo afectarían positivamente a todos si las lograras. Aprovecha también para pedir apoyo ya sea en acciones específicas o simplemente en no interrumpirte cuando te vean trabajando en ellas.
Esta también es una conversación que aconsejo vehementemente tengas con tu jefe; es una gran oportunidad para crear empatía y porqué no crear la cultura de desarrollo de metas en tu trabajo. Este tema está 100% ligado con balance vida-trabajo; tema que la mayoría de las empresas hoy en día tienen en sus programas de desarrollo organizacional.
Fotografía: @danadelnogal